Top
  >  Viajes   >  Alemania   >  Un día en Ulm
Ulm

Hoy vengo a hablaros sobre mi ciudad germana de adopción, Ulm. Durante año y medio fui una de sus 120.000 habitantes y cada día me fui enamorando un poco más de ella.

Es una ciudad para vivirla. Cuando haces tuyo un lugar los puntos turísticos acaban dando igual y te centras en las experiencias y los rincones con encanto. En este caso la expresión que me gusta tanto “no es lo mismo contarlo que vivirlo” cobra total sentido, ya que por mucho que os cuente y por muy bonita que sea la ciudad, es necesario disfrutarla lentamente en su día a día para caer rendido a sus encantos.

Ulm

Ulm se encuentra situada a 95km Stuttgart y 120km de Munich, así que es muy factible escaparse a conocerla si se visita el sur de Alemania. Es una ciudad con una alta calidad de vida que te obliga a ser feliz en cada uno de sus rincones, por eso recibe mi calificativo más estelar de ser una ciudad del charming y la alegría.

Como el tiempo es oro y su tamaño es asequible en este post me centraré en qué visitar y cómo disfrutarla en un día. Estoy segura de que tendremos ocasión de ir descubriéndoos sus encantos más detalladamente en un futuro.

En este mapa se encuentran los lugares de visita obligada, así como unos paseos orientativos para poder sacarle mejor provecho a la ciudad en poco tiempo.

Entre sus peculiaridades destaca que es una ciudad que pertenece a dos estados diferentes, cuyo límite de separación viene definido por el Danubio. A un lado Ulm perteneciente al estado de  Baden-Württemberg y al otro Neu-Ulm perteneciente al estado de Baviera.

Ulm es conocida por su Catedral protestante de arquitectura gótica que tiene la torre más alta del mundo, con una altura de 161.53 m. También es conocida por ser la ciudad natal de Albert Einstein.

El símbolo de la ciudad es el Spatzen (gorrión) que se encuentra representado por toda la ciudad. Cuenta la leyenda que fue un gorrión el que ayudó a terminar la construcción de la catedral. Se debía introducir una viga por la puerta de la ciudad y no había forma posible de hacerla pasar. Los germanos de aquel entonces pretendían hacerlo de forma horizontal (a lo ancho) y claro, obviamente la viga no pasaba. Tuvieron que fijarse en cómo hacía un gorrión su nido para darse cuenta que lo mejor era girar la viga para meterla a lo largo por la puerta de la ciudad. 

Pajaro Ulm

Ulmer Spatzen

Ulmer Münster

La catedral de Ulm se eleva hasta tocar el cielo con su aguja de 161,5 metros de altura. 768 escalones en espiral después puedes llegar a su mirador, altamente recomendable no solo por el ejercicio físico sino porque las vistas desde allí son maravillosas.

Hay que aclarar que en realidad no es una catedral y que debería llamarse iglesia, ya que nunca fue sede de un obispo. Su construcción en estilo gótico se inició en el siglo XIV y fue terminada en el siglo XIX.

La plaza de la Catedral (Münsterplatz), acoge todos los sábados por la mañana el mercado de la ciudad. También es el lugar donde se celebran eventos importantes como el WeinFestival(Festival del vino) el Weihnachtsmarkt (mercado navideño).En contraste con la catedral, justo enfrente se encuentra Stadthaus (Richard Meier, 1993). Un bonito edificio blanco, sobre el que hay opiniones encontradas. Lo que es indudable es que en la misma plaza encontramos un contraste de estilos.

Catedral Ulm

Ulmer Münster

Centro de Ulm

La Münsterplatz es el centro neurálgico de la ciudad. Enfrente se encuentra la calle Hirschstrasse, de paseo obligado si se quiere ir de compras o llegar a la estación de tren. A la derecha se esconden las calles peatonales dignas de recorrer con calma, entre ellas Herrenkellergasse o como la bauticé desde el primer día la calle del charming de Ulm donde se encuentra Bäckerei Zaiser, una panadería con solera que vende el Ulmer Zuckerbäcker, pan dulce típico de la ciudad

Centro Ulm

Centro de Ulm

Rathaus

Con fachada renacentista hay que destacar sus frescos y su reloj astronómico. El edificio del Ayuntamiento se encuentra en la Markplatz. En esa misma plaza  se encuentra la Fischkasten, fuente con tres estatuas de guerreros que en invierno cierra sus caños por riesgo de congelación.

Esta arquitectura renacentista contrasta la modernez de la biblioteca municipal, una pirámide de cristal que en días soleados te hace ser un poco más feliz sentada en su interior.

Rathaus Ulm

Rathaus

Fischerviertel

El barrio de pescadores es imprescindible en Ulm, situado en la confluencia de los ríos Iller y Blau en el Danubio, si tienes poco tiempo y sólo puedes visitar un sitio pasea por sus estrechas calles. Es como sumergirte en un cuento de hadas, con canales y casas que te teletransportan a la época medieval.

De este barrio aparte del charming del paseo cabe destacar el Hotel Schiefes Haus, un hotel con la fachada completamente inclinada, digno de admiración y adoración.

Hotel Torcido Ulm

Hotel Schiefes Haus

Que no os engañe el nombre, en este barrio no vivían pescadores, dicen que se llama así porque las tejas rojas de la casas recuerdan a las escamas de un pez.

Metzgerturm

La torre del carnicero alberga una leyenda que merece ser contada. Unos carniceros fueron encerrados en ella  por adulterar con virutas las salchichas. Al entrar el alcalde en la torre, los carniceros intimidados se aglutinaron en un rincón llenos de miedo. Como eran muy gordos, la torre se inclinó por su peso. Una buena excusa para justificar que el edificio haya pisado.

Torre Carnicero Ulm

Torre del Carnicero

Einstein y Ulm

Ulm es la ciudad natal de Einstein. No vivió en ella, ni creció en ella, porque nada más nacer su familia se mudó a Munich pero la ciudad le utiliza como excusa para aumentar su tirón turístico. De hecho el maratón de la ciudad, que se celebra en septiembre, lleva su nombre.

Al lado de la estación de tren hay un monumento que recuerda que ahí estuvo la casa donde nació. La ciudad cuenta también con el Einstein-Brunnen, “una reminiscencia al gran hijo de la ciudad”. Una fuente con forma de concha de caracol de la que sale el busto de Einstein sacando la lengua. 

Muralla medieval

Recomiendo caminar por la muralla medieval, que va desde el Fischerviertel hasta el Friedrichsau. Durante el paseo una parada obligada es el bastión del Águila, cerca del Jardín de Rosas. Desde allí, el sastre de Ulm, Albert Ludwig Berblinger, quiso volar en 1811. Berblinger había construido unas alas con madera, cuerdas, espinas de pescado y seda (una reproducción de su maravilloso artefacto, que recuerda una mariposa de franjas rojas y blancas, puede verse colgando del techo del Rathaus). Se decía que había saltado con éxito en otras ocasiones, pero el día que decidió exhibirse delante del pueblo con esa especie de parapente la suerte no le sonrió y cayó al río. 

Ulm

Muralla de Ulm

Neu-Ulm

Este barrio de la ciudad no tiene nada reseñable turísticamente, si estás aquí has cambiado de estado sin enterarte y si todavía no has llegado te ruego que vayas a saludar al barrio que fue mi casa durante un tiempo y del que guardo tan buenos recuerdos.

Su ayuntamiento y el Glacis Park son sus principales atracciones.

Orillas del Danubio

Si hay ocasión es altamente recomendable dar un paseo por el camino creado a orillas del Danubio. Si se puede, lo mejor es alquilar una bici para recorrer la orilla del río. Este camino forma parte de la ruta de unión de ciudades del Danubio, donde se pueden recorrer cientos de kilómetros siguiendo el curso del río.

Paseo Danubio Ulm

Paseo por el Danubio