Top
  >  Viajes   >  España   >  Asturias   >  Un día en Gijón
Playa de Gijón

Hoy vengo a hablaros de la ciudad que me vio nacer y crecer, de mi paraíso particular. Gijón con 300.000 habitantes es ese lugar en el que me gustaría jubilarme.

Desvelar sus secretos y sus encantos provocará que todo el mundo quiera conocerla y es normal. Ese Gijón del alma que tanto quiero y que tanto adoro tiene algo especial difícil de describir. Y es que Gijón es una ciudad para vivirla, sobre todo en verano. Se puede conocer fácilmente y sin agobios en un día.

Aquí os dejamos nuestro paseo por Gijón en un día.

El muro de San Lorenzo

Empezaremos el recorrido por la Playa de San Lorenzo, su paseo marítimo se conoce como El Muro y es la ruta del colesterol oficial de la ciudad. Si tienes tiempo debes intentar recorrerlo hasta la Madre del Emigrante, paseo habitual de los gijoneses. A la madre del emigrante se la conoce como “La lloca”, monumento que plasma el dolor de las madres que vieron a sus hijos marchar en busca de nuevas oportunidades. Aunque representa la emigración de los años 60 se puede trasladar tranquilamente a día de hoy. El sobrenombre de lloca (loca en asturiano) viene de la locura de esta mujer a causa de la partida de sus hijos.

Casetas Playa San Lorenzo

Casetas de la playa San Lorenzo

Las escaleras que dan acceso a la playa se encuentran numeradas y los gijoneses nos orientamos por ellas. Cuando alguien pregunta por un sitio la respuesta siempre es: a la altura de la escalera X, da igual que el sitio en cuestión se encuentre en pleno paseo o escondido, más o menos, a esa altura en el interior.

A la altura de la escalera 0 se encuentra la Iglesia de San Pedro y la estampa más fotografiada de la ciudad. Delante de la iglesia están las Termas Romanas del Campo Valdés.

Playa de Gijón

Iglesia de San Pedro

A la altura de la escalera 2, se encuentra la antigua Pescadería Municipal actualmente reconvertida en edificio administrativo del Ayuntamiento.

Rodeando la iglesia encontramos el camino para subir al Cerro de Santa Catalina, antiguo búnker de la guerra civil. En él se encuentra la escultura más famosa de la ciudad, El Elogio del Horizonte de Chillida, comúnmente conocido como el váter de King Kong, un mazacote de hormigón que durante años (hasta que llegaron las letronas) marcó la identidad de la ciudad.

Por muy buen tiempo que haga raro será el día que no sople el viento ahí arriba, pero las vistas merecen todo el esfuerzo, así que subid bien abrigad@s.

Elogio del Horizonte

Elogio del Horizonte

Cimadevilla

Tras un paseo por el cerro bajaremos por la zona skater hacia El Muelle, el puerto deportivo. El viento habrá desaparecido y será un buen momento para empezar a tomar sidra en la Cuesta del Cholo, lugar perroflauta y sidrero por excelencia. Enfrente de esta cuesta, se encuentra la antigua rula, ahora convertida en sala de exposiciones.

El Muelle Gijón

El Muelle

Justo detrás está el barrio de Cimadevilla, antiguo barrio de pescadores y la zona más antigua de Gijón, de visita obligada. Hay que perderse en sus calles para recoger su esencia, aprovechad a hacerlo por la mañana, ya que por la noche los bares abren sus puertas y el ruido se apodera del barrio. Cabe destacar la plaza del Lavaderu, lugar de culto de la sidra.

Puerto Deportivo Gijón

El puerto deportivo

Tras recorrer el barrio llegando ya a la iglesia de San Pedro de nuevo, nos encontramos con la casa natal de Jovellanos.  La plaza que se encuentra delante de este edificio es otra parada de sidras mítica de la ciudad.

Desde aquí nos desplazamos a la plaza mayor y desde allí a la plaza del Marqués con la estatua de Pelayo presidiendo y el palacio de Revillagigedo al un lado.

Justo a la izquierda se encuentran los jardines de la reina. A su lado continuando por el paseo marítimo entre el muelle y fomento se encuentran las Letronas, emblema actual de la ciudad y lugar de fotografía obligatoria.Lejos del centro se encuentran el Parque Isabel la Católica, el estadio del Molinón y el recinto Ferial Luis Adaro que durante la primera quincena de agosto alberga la Feria Internacional de Muestras. Se puede llegar hasta allí dando un paseo por El Muro. Se podrá visitar en esa zona el Pueblo de Asturias, un museo donde encontraremos una recreación de la cultura asturiana como los típicos hórreos y una bolera.

La Universidad Laboral

Más alejado del centro, justo enfrente de las escuelas de ingenieros (dónde yo en su día sufrí como una campeona) se encuentra este lugar. Construida entre 1946 y 1956, es la obra arquitectónica más importante realizada en el siglo XX en Asturias. Con sus 270 000 m², el edificio más grande de España.

Se construyó con el objetivo de formar a niños huérfanos de padres víctimas de accidentes laborales en la minería. Durante el transcurso de las obras, el Ministerio de Trabajo (de la época) decidió la creación de las Universidades Laborales, destinadas a la formación profesional de los jóvenes, por lo que el Orfanato Minero acabó transformándose en la Universidad Laboral de Gijón.

Existe una visita guiada de una hora de duración que te enseña el lugar, incluyendo la visita al teatro y la subida a la torre. Las vistas desde la torre son espectaculares, así que si no tienes tiempo para la visita completa, es muy aconsejable subir a la torre aunque solo sea  por las vistas.

Universidad Laboral

Universidad Laboral

El Centro

Una vez recorridos los lugares de visita obligatorio, comenzaremos la visita por el centro de la ciudad. El paseo de Begoña, la calle Corrida, la calle los Moros forman el eje comercial de la ciudad. Cabe destacar la calle La Merced, que ahora es peatonal y alberga tiendas muy cuquis de la era hipster.

Para terminar el día, después de una buena cena hay que disfrutar del ambiente nocturno de la ciudad, que en verano es increíble. La plaza del Marqués, la zona de Fomento y el barrio de Cimadevilla son los lugares perfectos para salir. Todos ellos tienen diferentes ambientes, si quieres bares pijos y de postureo la calle Marqués de San Esteban, Fomento y el puerto deportivo son tus lugares. Si quieres algo más hipster tienes que ir a Cimadevilla y si lo que quieres es algo intermedio la plaza del Marqués es tu lugar.

Dónde comer en Gijón

Gijón es (o más bien era) una ciudad pesquera, así que aquí lo típico es el pescado. No debemos olvidarnos del cachopo, la fabada y demás variedades asturianas pero si estás en Gijón te aconsejo que disfrutes del pescado.

En el centro hay una gran variedad de sitios:

  • El Requexu, Av. de la Costa, 30.
  • Casa Marcelo, C/ Melquiades Álvarez, 5. Especialidad en cachopo
  • El Restallu, Calle Decano Prendes Pando, 6. Especialidad en arroz con bugre
  • Casa Zarracina, Calle Ventura Álvarez Sala, 4. Especialidad en pescados y mariscos
  • El Globo, Calle San Bernardo, 13. Comida típica asturiana
  • Bar Galicia, Calle Almacenes, 8. Comida típica gallega
  • Casa Tino, Calle Alfredo Truan, 9. Comida casera asturiana

Dónde beber sidra en el centro de Gijón

Gijón cuenta con un barrio de la sidra, ubicado en el barrio del Llano. De este barrio cabe destacar los siguientes chigres: La Pumarada, La Parrilla Antonio y El Sauco. Esta bien si lo que quieres es tomar unas botellucas y volver pa casa, pero si lo que quieres es fiesta después mi consejo es empezar tomando sidra por el centro de Gijón.

En el centro hay una gran variedad de sitios:

  • La Galana, en la plaza del Ayuntamiento
  • El Mariñan, cerca del paseo de Begoña en la calle San Bernardo, 79
  • El Lavaderu, en la plaza del Lavaderu, Cimadevilla
  • El Mercante o Las Ballenas, en la Cuesta del Cholo