Top
  >  Viajes   >  Alemania   >  Qué ver en Berlín
AlexanderPlatz

Anteriormente te contamos nuestra experiencia en Berlín durante 4 días. Hoy te invitamos a que descubras con nosotras qué ver en Berlín, capital de Alemania. 

La ciudad del currywurst es joven y multicultural. Con una media de edad de 30 años, Berlín está llena de libertad, modernidad, espontaneidad, vida, arte y cultura, pero sobre todo de historia. 

Berlín con 3,769 millones de habitantes y 891,8 km” es inmensa. Pese a ello, siempre insistimos en que la mejor forma de conocer una ciudad es a pie. Sin recorrerla y empaparte de sus calles nunca podrás hacerte una idea completa sobre su identidad.

En este mapa podréis encontrar los lugares que nosotras visitamos, nuestra base para sacarle el máximo partido a la ciudad.

Aunque nosotras no lo hicimos, si tienes pensado visitar muchos museos una buena idea es sacarse la Berlin Pass. En cambio, si lo que te interesa es ahorrar en transporte y obtener descuentos la Berlin Welcome Card puede que sea tu mejor opción.

Nuestra ciudad favorita por excelencia tiene varios barrios históricos y será a través de estos barrios por los que hagamos el recorrido de cosas que ver en Berlín.

Mitte

Es su barrio central, núcleo histórico y cultural por excelencia. Aquí se encuentran los edificios y monumentos más famosos y representativos de Berlín. Es el punto de encuentro entre las culturas del este y del oeste alemán. En él podemos encontrar reliquias de la Berlín antigua, y posteriormente de la RDA, como son la Avenida Unter den Linden y la calle Friedrichstraße

En esta parte de la ciudad encontramos la mayoría de los teatros, museos (ubicados en su mayor parte en Isla de los Museos), la catedral, la Universidad Humboldt, la Puerta de Brandeburgo y el Reichstag, entre otros.

La Puerta de Brandenburgo

Icono de la alemania reunificada tras la caída del muro, está situada en la Pariser Platz. Fue construida entre 1788 y 1791. Creada por Johann Gottfried Schadow, tiene 26 metros de altura, es de estilo neoclásico y fue una de las antiguas entradas a la ciudad. 

Consta de 5 pasajes y no fue hasta 1918, con la caída de la monarquía alemana, cuando los ciudadanos pudieron circular por los pasillos centrales, destinados hasta entonces solo para miembros de la realeza.

En la parte superior de la puerta se encuentra una cuadriga que representó a la Diosa de la Victoria después de las guerras napoleónicas. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió grandes daños, y al restaurarla, la diosa pasó a ser la de la Paz.

La Puerta de Brandenburgo se basó en los propileos de la Acrópolis Ateniense, puertas de acceso a la ciudad que dotaban de grandiosidad al conjunto. 

Puerta Brandenburgo

Puerta de Brandenburgo

El Reichstag 

Al lado de la Puerta de Brandenburgo, se encuentra la cúpula del Reichstag, sede del parlamento alemán. El Reichstag es el lugar de reunión del órgano federal supremo legislativo de la República Federal de Alemania, el Bundestag, desde 1999. En él se encuentra la gran cúpula de vidrio, construida en lo alto del edificio, diseñada por el arquitecto Norman Foster. Esta cúpula intenta simbolizar la Alemania unida. 

Su cúpula se puede visitar, para hacerlo tendrás que reservar día y hora de tu visita en su página web. Si no tienes claro cuándo vas a subir o la fecha deseada no está disponible, justo enfrente hay una caseta donde diariamente se reparten entradas para el mismo día y el siguiente. Eso sí, probablemente te toque hacer cola.

Cupula Reichstag

Reichstag

Monumento al Holocausto

Muy cerca también de la Puerta de Brandenburgo se encuentra el Monumento al Holocausto, recordatorio a las víctimas de origen judío asesinadas por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Diseñado por el arquitecto Peter Eisenman, el Holocaust-Mahnmal, es un campo inclinado de 19.000 m2 cubierto por una rejilla cuadriculada en la que se sitúan  2.711 bloques de hormigón de diferentes alturas. Su diseño tiene la intención de crear una atmósfera incómoda debido a la estrechez de los pasillos y el desorden que provocan las diferentes alturas de los bloques. Su propósito es representar lo que sintieron las víctimas del régimen nazi.

Este monumento se comenzó a construir el 1 de abril de 2003, y se terminó el 15 de diciembre del año siguiente. Se inauguró el 10 de mayo de 2005, con un coste total aproximado de 25 millones de euros.

Monumento Holocausto Berlin

Monumento al holocausto

Tiergarten

El Tiergarten es el Central Park berlinés. sus 210 hectáreas pueden recorrerse en bicicleta de alquiler. 

Plaza Gendarmenmarkt

No muy lejos del Tiergarten y de la Puerta de Puerta de Brandenburgo, se encuentra Gendarmenmarkt, la plaza más bonita de la ciudad, tanto por su simetría perfecta como por la permanente banda sonora de algún músico callejero. 

Está considerada la plaza más bonita de Berlín y se diferencia por tener dos iglesias con cúpulas gemelas, la Französischer Dom, Catedral Francesa y la Deutscher Dom, la Catedral Alemana. En el centro se encuentra la Konzerthaus, una sala de conciertos. Originalmente aquí se organizaba un mercado.

Gendarmenmarkt

Gendarmenmarkt

Alexanderplatz

Esta plaza, que fue bautizada con este nombre tras la visita del zar ruso Alejandro I a Berlín, en el siglo XIX, es la plaza más emblemática de la ciudad. Fue un mercado de ganado durante la Edad Media.

Situada en la parte oriental, ganó importancia en los años 20 del siglo pasado cuando pasó a considerarse el corazón de la noche berlinesa. junto con Potsdamer Platz. Cuenta además con con un Reloj Mundial, que se encuentra rotando continuamente y muestra la hora que es en cualquier parte del mundo. En sus alrededores se encuentra la Iglesia Marienkirche y la Rotes Rathaus o Casa Roja, el ayuntamiento de la ciudad.

AlexanderPlatz

Alexanderplatz

Torre de la televisión

La gran torre de televisión Fernsehturm, es el icono de Berlín y la más alta de Europa con 368 metros. Los berlineses miden las distancias en base a esta torre, que puede verse desde cualquier lugar de la ciudad. Desde cualquier punto miras hacia arriba, buscas la torre y calculas a ojo cuánto tiempo podría llevarte llegar hasta a ella, lo multiplicas por dos y ya tienes una aproximación del tiempo que te llevaría en realidad.

La entrada comprada en taquilla vale 13€ y existe también la opción VIP por 23€ donde además te reservan un sitio en el restaurante. Habitualmente hay colas y se puede comprar online para evitarlas. Se pueden consultar los diversos tipos de entradas en la página web de la Berliner Fernsehturm

La plataforma de observación, situada a unos 200 metros de altura, ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad en los 360º.

Fernsehturm

Fernsehturm

Nikolaiviertel

Por si no lo hemos repetido lo suficiente, Berlín fue arrasada durante la Segunda Guerra Mundial. El Nikolaiviertel, el barrio más antiguo de Berlín, ya que existe desde la Edad Media, no fue una excepción.

A día de hoy en este barrio, reconstruído durante el siglo XX, todavía se puede percibir parte de su pasado como barrio de artesanos y pequeños comerciantes. El barrio original nació alrededor del siglo XIII, y era un lugar de paso clave para la ruta comercial llamada Mühlendamm, que atravesaba el río Spree. 

El Barrio Judío

Desde Alexanderplatz se puede acceder fácilmente al antiguo barrio judío de Berlín, situado al norte de la Isla de los Museos. 

Uno de sus lugares más emotivos es Rosenstrasse, una calle en la que podrás ver el monumento Block der Frauen, dedicado a las mujeres alemanas casadas con judíos que consiguieron con sus manifestaciones, que sus maridos no fueran enviados a los campos de concentración. A partir de esta calle se puede empezar una ruta a través de Hackesche Hofe, con ocho preciosos patios interiores que se comunican entre sí a través de pasajes entre edificios Allí está también Hackescher Markt, una plaza triangular llena de ambiente en sus numerosas terrazas y restaurantes.

Uno de los lugares más originales de este barrio y de Berlín en general es Dead Chicken Alley, un callejón lleno de graffitis donde te recomendamos subir a la casa que se encuentra al final de la calle.  Su origen está en la época de la caída del muro, cuando un grupo de jóvenes que se hacía llamar “Los pollos muertos” compraron este callejón para expresarse, ya que entonces estaba prohibido pintar en la vía pública.

Hackescher Markt

Hackescher Markt

Como curiosidad está Stolpersteine, una obra de Gunter Demnig que consiste una serie de placas doradas en el suelo delante de algunas casas del barrio. En cada una de ellas se encuentra escrito el nombre de la familia judía que vivía en el edificio antes de que fuera enviada a un campo de concentración.

Este barrio también es perfecto para probar el currywurst, el plato más típico de Berlín, en el local Curry 61.

Caminar por este barrio es hacer un repaso a la historia del país. Entre las cosas que ver en este barrio de Berlín se encuentra el Antiguo Cementerio Judío de Berlín: Hoy en día no contiene tumbas ni mausoleos. Aquí se encuentra también la Nueva Sinagoga, que fue la principal sinagoga de la comunidad judía de la ciudad, construida a mediados del siglo XIX, entre el año 1859 y 1866, con influencias de la arquitectura islámica. Fue muy dañada durante la Segunda Guerra Mundial, ya que ardió durante la Noche de los Cristales Rotos, y se reconstruyó, abriendo sus puertas de nuevo en 1995.

La Catedral de Berlín

La Catedral de Berlín, conocida como la Berliner Dom fue construida entre el año 1895 y el 1905, donde antiguamente se situaba la catedral de Johann Baumann, la cual fue demolida en 1894 por orden del emperador Guillermo II  y fue reemplazada por la actual.

Esta catedral también fue arrasada por una de las bombas de la guerra, y  las tareas de reconstrucción duraron de 1975 hasta 2002. Su restauración dio como resultado un nuevo diseño de la parte superior  más simple y de menor altura.

Esta catedral fue construida muy cerca del Palacio Imperial de la dinastía Hohenzollern. Por eso actuó como iglesia de la corte y dio sepultura a varios de sus miembros. 

La entrada no es gratuita, pero tiene uno de los mejores miradores de Berlín del que podrás disfrutar tras subir sus 270 escalones. 

Catedral Berlin

Berliner Dom

La iglesia Kaiser Wilhelm

Es conocida como Iglesia de la Memoria. Este edificio neorrománico no fue de especial interés hasta después de la guerra, cuando quedó prácticamente destrozada. Y hoy permanece tal y como quedó.

Se planteó su demolición, pero un grupo de ciudadanos propusieron dejarla en pie como memorial que recordara la insensatez de la guerra. Actualmente en su interior se pueden ver fotografías de Berlín durante los bombardeos. Su cúpula agujereada es todo un símbolo de la ciudad.

Isla de los Museos y el Museo de Pérgamo

Cerca de la Catedral de Berlín se encuentra la Isla de los Museos. Una zona declarada Patrimonio de la Humanidad.

En ella se encuentra el Museo de Pérgamo, el más increíble y popular de Berlín. Como curiosidad, el edificio se construyó a la medida de las obras que albergaría y fue inaugurado en el año 1930. Su nombre proviene de la ciudad de Pérgamo, ya que de allí se recuperaron muchas de sus obras. Consta de tres partes: el Museo del Antiguo Oriente Próximo, el Museo del Arte Islámico y la Colección de antigüedades clásicas.

Isla de los Museos

Isla de los Museos

Sus obras más destacables son la Puerta de Isthar de Babilonia, el Altar de Zeus de Pérgamo, con una antigüedad de más de 2000 años, el salón de Alepo, la Fachada de Mushatta y la puerta del mercado romano de Mileto.

Asimismo, otros museos de la zona son:

  • Museo Antiguo: destinado a albergar cuadros de los castillos de Berlín, Potsdam, Charlottenburg y de las colecciones privadas Giustiniani y Solly.
  • Museo Nuevo: Tras la Segunda Guerra Mundial quedó casi totalmente destruido, y se completó su restauración en el año 2009. En él se encuentran colecciones egipcias y prehistóricas, como de antes de la guerra.
  • Galería Nacional Antigua: Se levantó para albergar una colección de arte del siglo XIX donada por Joachim H. Wagener. 
  • Museo Bode: Antiguamente se llamaba Kaiser-Friedrich-Museum. Alberga las colecciones de arte de la tardo-antigüedad y periodo bizantino.
  • Galería James Simon: Inaugurada en 2019, sirve para conectar el resto de museos con una estructura más modernista, creada también para albergar exposiciones.

Kreuzberg

Kreuzberg se caracteriza por su gran densidad de inmigrantes, principalmente turcos Tras la Segunda Guerra Mundial, este barrio quedó bajo la ocupación militar de Estados Unidos, y tras la construcción del muro de Berlín, del lado aliado. Fue entonces cuando muchos turcos llegaron a Alemania como “Gästarbeiter” para contribuir en la reconstrucción del país. Desde entonces los turcos se han convertido en la minoría más numerosa de Alemania con casi 3 millones de personas.

En la parte este de este barrio se mantiene un toque más bohemio paraíso, todavía, de okupas y punks. A la región cercana a la estación de U-Bahn Kottbuser Tor se le llama “pequeña Estambul”. Es uno de los barrios más alternativos y auténticos que visitar en Berlín.

Dentro de este barrio encontramos el Künstlerhaus Bethanien, un antiguo hospital rescatado por los okupas tras su cierre y reconvertido en centro artístico-cultural, con una programación de teatro, exposiciones y conciertos. En él también se encuentra el polémico centro cultural-ocupa Köpi, que con más de 10 años de vida y resistencia, se puede definir como el centro punk de Europa.

Entre los Graffitis más famosos de este barrio se encuentra el del famoso astronauta pintado por el artista Victor Ash, “Astronaut Cosmonaut” y el “Nature Morte”.

En este barrio se encuentran también las mejores hamburguesas de la ciudad en el “Burgermeister” un urinario público reconvertido en hamburguesería.

BurguerMeister

Burguermeister

Bebelplatz

La plaza, que antiguamente se llamaba Opernplatz, está situada en el lado sur de la ya nombrada Avenida Unter den Linden, y está muy cerca de la Catedral de Berlín.

Esta plaza es conocida, tristemente, debido a la quema de libros censurados por el régimen nazi, que sucedió la noche del 10 de mayo de 1933. Se quemaron miles de libros para supuestamente ‘defender el Espíritu Alemán’. En el centro de Bebelplatz, se puede ver un monumento en memoria a dicha quema. Una losa que cubre una estantería vacía del tamaño del conjunto de libros que se quemaron aquella noche. 

Desde allí, se pueden admirar también edificios como la catedral católica de Santa Eduvigis, el edificio de la Ópera de Berlín y la Universidad Humboldt, escuela de hasta 40 premios Nobel como Albert Einstein o Max Planck. 

Opera de Berlin

Ópera de Berlín

Checkpoint Charlie

Es el paso fronterizo más famoso entre el sector soviético y el americano durante la Guerra Fría. Y quizás también la foto más turística que existe en Berlín a día de hoy. Dividió desde 1945 hasta 1990 las dos Alemanias. Lo usaban únicamente los empleados militares y de las embajadas de los aliados, además de funcionarios de la RDA y trabajadores de la delegación permanente de la RFA. Aunque el Checkpoint fue derruido en 1990, allí se encuentra la caseta de atrezzo que simula uno de los puntos de control donde, si te sobra el dinero, puedes hacerte una foto con los actores que hoy en día hacen de soldados.

Uno de los sucesos dramáticos más representativos de la vida en aquella época fue la muerte de Peter Fechter, que murió desangrado en 1962 en la misma frontera ante los ojos de los habitantes que, indefensos, no pudieron salir a rescatarle por miedo a recibir un balazo ruso

Allí se puede ver también el famoso cartel que advertía en inglés, ruso, francés y alemán que se estaba abandonando la zona americana.

Checkpoint Charlie

Checkpoint Charlie

Topografía del Terror

Muy cerca del CheckPoint Charlie En el mismo solar donde se instalaron los cuarteles generales la Gestapo, las SS y la Seguridad del Reich, hoy se encuentra una escalofriante exposición de fotografías sobre el sistema de terror y tortura nazi.

Potsdamer Platz

Es una de las plazas más importantes de la ciudad y el cruce más grande de Europa. Como curiosidad, aquí se instaló el primer semáforo del continente que cambiaba de color manualmente.

Primer Semaforo Manual

Primer semáforo manual

En 1961 cuando se cerró el sector soviético fueron colocadas barricadas entre Potsdamer Platz y Leipziger Platz, esto la convirtió en tierra de nadie entre los dos muros que dividían las dos alemanias.

En ella se encuentra el Sony Center, un complejo de edificios comerciales que abrió en el año 2000 con su enorme cúpula de cristal y acero iluminada con luces de colores que van variando. Sorprende encontrarse allí con una espectacular cubierta de lona tensada de cien metros de diámetro 

Sony Center

Cúpula del Sony Center

Al lado de Potsdamer Platz se encuentra un paseo de la fama, una avenida con 40 artistas alemanes y sus estrellas.

En Potsdamer Platz hay un buen mirador de Berlín mucho menos masificado que la Torre de la Televisión y por la mitad de precio. Está en la torre Kollhoff y tiene el aliciente de tener el ascensor más rápido de Europa: en 20 segundos sube 100 metros. 

PostDamer Plazt

Potsdamer Platz

Friedrichshain 

El río Spree separa este barrio del barrio de Kreuzberg, quedando Kreuzberg en la zona oeste, perteneciente a la RFA ( República Federal Alemana), mientras que F’hain (forma común de llamar al barrio de Friedrichshain ) formaba parte del este, perteneciente a la RDA (República Democrática Alemana, la Alemania comunista).

Rio Spree

Río Spree

Este ha sido el barrio de los trabajadores y de la industria. Tras la caída del muro empezó a atraer un ambiente “underground” donde los punks y los okupas son sus habitantes. La calle okupa más famosa Ringstrasse se encuentra en este barrio. Antes de los desalojos, la Mainzer Strasse era la protagonista.

Lo más conocido de F’hain es el Volkspark Friedrichshain, un gran parque ubicado en el norte y que se extiende hasta la ribera del río Spree.

Después de recorrer el barrio, puedes ir a tomar algo en el Yaam, conocida como la playa de Berlín, con un ambiente muy especial.

East Side Gallery

El East Side Gallery, es la galería de arte al aire libre más larga y duradera del mundo. Está pintada sobre una sección continua de 1,3 km del muro de Berlín,.Consta de más de 100 murales pintados por artistas de todo el mundo tratando temas de libertad, esperanza, y futuro tras el fin de la Guerra Fría.

Muro Berlin

Paseo por el East Side Gallery

El Muro de Berlín

El Muro de Berlín se construyó en el año 1961, tras la Segunda Guerra Mundial. Tiene un perímetro de aproximadamente 45km dentro de la ciudad y 155 km en total. Este muro dejó dividida la capital alemana en dos partes durante 28 años. La caída del muro en noviembre de 1989, es uno de los acontecimientos más importantes del S.XX.

Su mural más famoso es “El  Beso”, pintado por Dmitri Vrúbel. Representa a los líderes comunistas Erick Honecker (Alemania Oriental) y Leonif Brezhnev (Unión Sovietica) besándose de manera fraternal durante la celebración del 30º aniversario de la República Democrática Alemana. Representa la solidaridad comunista.

Beso Famoso Muro Berlin

¿Por qué se construyó el Muro de Berlín? 

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad se dividió en dos bloques. El lado soviético (República Democrática Alemana) y el lado occidental (República Federal Alemana). Contrariamente a lo que se suele pensar, el muro no se levantó solo por un asunto ideológico. Fue por un asunto más práctico por lo que se levantó. El lado oriental quería evitar que sus habitantes dejasen de emigrar al lado occidental (donde había más trabajo y mejores condiciones de vida).

Puente de Oberbaum

Este puente cruza el río Spree y enlaza los distritos Friedrichshain y Kreuzberg, que anteriormente separados por el Muro de Berlín.

Fue construido entre 1895 y 1896 según un proyecto de Otto Stahn basado en un modelo neogótico a dos niveles. Sufrió numerosos daños durante la guerra, al ser derribado  con dinamita la parte central para evitar que el Ejército Rojo cruzara. Después de la caída del Muro y la reunificación, fue restaurado con su antiguo aspecto, y se instaló una nueva sección central. Es el más bonito de los puentes de Berlín.

Oberbaumbruecke

Puente de Oberbaum

Schöneberg

Es el barrio gay. Las calles que lo atraviesan: Winterfeldtstraße, Maaßenstraße o Goltzstraße, están repletas de bares y restaurantes multiculturales. Su centro neurálgico es la plaza Winterfeld.

Recomendación

Como curiosidad os traemos nuestra recomendación de visita: el Berliner Unterwelten. Una de nuestras tareas pendientes para cuando volvamos. 

Consiste en una extensa red de túneles y búnkeres situados debajo la ciudad. Sus más de 3000 búnkeres se empezaron a construir cuando se intuía la derrota de los alemanes en la Segunda Guerra Mundial . Se mejoró durante la Guerra Fría por temor a otra guerra.

Las visitas guiadas, las realiza una empresa sin ánimo de lucro. Proporcionan diferentes recorridos en el que podrás conocer la historia y ver lugares como un refugio atómico. Los recorridos tienen una duración de entre 90 y 120 minutos y un precio de entre 11 y 15€. 

La venta de los tours se realiza en un local situado en el número 105 de la calle Brunnenstrasse. Se puede encontrar más información sobre los tours y los horarios en esta página.