Top
  >  Viajes   >  Polonia   >  Qué ver en Cracovia
Centro Cracovia

Cracovia es la ciudad más turística de Polonia, lo que provoca encontrarte con un español en cada esquina. Te invitamos a conocer qué ver en Cracovia Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1978 y comprende tres grandes áreas: la colina de Wawel, la ciudad medieval amurallada, Stare Miasto, y el Barrio Judío, Kazimierz

Tras un primer contacto con la ciudad a nuestro aire, al día siguiente volvimos a recorrer sus calles con un Free Walking Tour. Nuestra opinión es que es importante recorrer la ciudad a tu manera al menos unas horas antes de realizar un Free Tour, ya que te permite hacerte una idea previa del lugar para luego poder profundizar en él y aprovechar mejor las explicaciones.

En este mapa os dejamos los lugares de visita obligada, así como unos paseos orientativos para poder sacarle mejor provecho a la ciudad.

Plaza del Mercado

La Rynek Główny de Cracovia es una enorme plaza de 40.000 m2 ubicada en pleno centro de la Stare Miasto (Ciudad Vieja). Es la plaza medieval más grande de Europa. Alberga varios edificios notables, como la Lonja (Sukiennice) de estilo renacentista, la Torre del Ayuntamiento de 70 metros (se puede subir), la pequeña Iglesia de San Adalberto (cuyos orígenes se remontan al s.X) y la Basílica de Santa María, con una torre de 80m a la que también se puede subir. La plaza acoge un bonito mercado navideño desde mediados de diciembre y durante el año a menudo se celebran conciertos u otros grandes eventos.

Plaza del mercado de Cracovia

Plaza del mercado

Castillo de Wawel

La colina Wawel, a orillas del río Vístula, fue el centro de la vida eclesiástica y política en Polonia hasta el traslado de la capital a Varsovia en 1609. El castillo, cuyo aspecto actual es resultado de las reconstrucciones de principios del s.XVI, ha sido testigo directo de los episodios más importantes de la historia del país, desde las invasiones suecas del s.XVII hasta la II Guerra Mundial, época en la que pasó a convertirse en Museo Nacional. Se exhiben principalmente estancias, armas y joyas de la extinta realeza.

Castillo Wawel Cracovia

Castillo de Wawel

Catedral de Wawel

La Catedral de Cracovia es el otro gran icono de la Colina de Wawel. En sus tiempos fue el lugar de coronación de los reyes de Polonia, así como panteón de la realeza y de otros soberanos. Fue construida a principios del s.XIV sobre los restos de una iglesia del año 1000. En su espectacular fachada, con una pintoresca mezcla de estilos y colores, destaca la Capilla de Segismundo, considerada por muchos como el ejemplo más bello de Renacimiento italiano al norte de los Alpes.

Catedral Wawel Cracovia

Catedral de Wawel

Barrio judío – Kazimierz

Kazimierz, fundada en 1335 por Casimiro III, fue una ciudad independiente hasta el s.XIX. Desde 1495 albergó una gran comunidad judía, con la ocupación nazi los judíos fueron trasladados al gueto de Cracovia y tras la guerra muy pocos regresaron. El barrio permaneció medio abandonado y gozó de muy mala fama hasta finales del s.XX, pero en los últimos tiempos se ha puesto de moda y es muy frecuentado por universitarios y artistas. Hay 7 sinagogas (una en activo), museos hebreos y varios restaurantes que sirven comida judía.   

Nosotras visitamos esta parte de la ciudad con un Free Walking tour del barrio judío, altamente recomendable para comprender su historia.

No fue hasta el rodaje de la película La Lista de Schindler, que se dio el impulso definitivo para completar la restauración y la recuperación del mismo.

Localización Lista de Schindler

Localización Lista de Schindler entre las calles Jozefa y Meiselsa

Gueto judío

El gueto de Cracovia fue establecido por el régimen nazi en marzo de 1941 en el barrio de Podgórze, en la orilla sur del Vístula. Unas 15.000 personas fueron hacinadas en apenas 30 calles y aisladas de los barrios vecinos por enromes murallas. Aún se pueden ver algunos restos de aquellos muros en el 29 de la calle Lwowska, por ejemplo. También es posible visitar la histórica Farmacia del Águila (Apteka pod Orlem), vital en la salvación de muchas vidas y hoy convertida en museo. Frente a la farmacia se encuentra la sobrecogedora Plaza de los Héroes del Gueto, con decenas de sillas vacías en homenaje a los deportados. 

Silla Plaza de los héroes Cracovia

Plaza de los Héroes del Gueto

Fábrica de Schindler

Si hay un lugar del gueto judío que merece capítulo aparte, ésa es la Fábrica “Emalia” de Oskar Schindler, llevada al cine por Spielberg en la famosa película “La lista de Schindler”. Aunque la motivación inicial de este empresario alemán al instalarse en Cracovia fue puramente económica (la mano de obra judía era muy barata), con el tiempo Oskar Schindler empezó a defender a sus empleados del régimen nazi con todo tipo de pretextos para evitar que fueran llevados a campos de exterminio. Se calcula que gracias a él más de 1.000 judíos salvaron la vida. En nuestros días la fábrica es un museo que alberga la exposición permanente “Cracovia bajo la ocupación Nazi”.

Fábrica Oscar Schindler

Fábrica Oscar Schindler

Murallas y casco antiguo – Stare Miasto

Poco se conserva de la extensa muralla del s.XIII que tenía la Ciudad medieval de Cracovia (Stare Miasto), que llegó a tener cerca de 40 torres defensivas. Casi toda ella fue derribada y hoy en su lugar podemos pasear por el agradable Parque Planty, que rodea todo el casco antiguo. No obstante, hay un par de sitios a los que merece la pena acercarse. Uno de ellos es la antigua Barbacana, una enorme estructura defensiva cilíndrica de 1498 que se conserva perfectamente y hoy alberga exposiciones y eventos. El otro lugar es el tramo de 200 metros de la Muralla defensiva de la ciudad, donde se puede subir y visitar la exposición sobre sus orígenes y la Cracovia medieval.Tras la muralla se encuentra el Stare Miasto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en el que es altamente recomendable perderse en sus calles.

Calles Cracovia

Calle del casco antiguo Cracovia