
Con más de 38,5 millones de habitantes, Polonia se encuentra situada en el centro oriental de Europa. Limita al norte con el mar Báltico y tiene fronteras con siete países: Rusia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania, Eslovaquia, República Checa y Alemania. Polonia es el 34º país más poblado del mundo, y el sexto más poblado de la Unión Europea.
Historia
Polonia ha conquistado numerosos territorios, pero sobre todo ha sido conquistada hasta el punto de llegar a desaparecer como estado. Su pasado está presidido por un fuerte sentimiento nacional y una lucha constante por la independencia.
La Segunda Guerra Mundial causó en Polonia un impacto desgarrador. Las ciudades polacas fueron destruidas, gran parte de la identidad de la nación fue ultrajada y la mayor parte de los edificios importantes fueron reducidos a escombros. La reconstrucción del país se llevó a cabo durante la Guerra Fría, terminando en la década de 1980.
Al final de la guerra, Polonia había perdido siete millones de ciudadanos, de los que la mitad eran judíos, y la mayor parte de su patrimonio nacional había sido arrasado. Al final de la Segunda Guerra Mundial, la URSS se quedó con el territorio de Polonia. A fines de los años 1980 un movimiento de oposición al gobierno, encabezado por el sindicato obrero Solidarność, logró poner en jaque el régimen comunista, apoyado por las potencias occidentales y la Iglesia Católica. Reivindicaban a través de sus líderes afianzar la restauración de las libertades democráticas, así como el capitalismo y el libre mercado como bases del sistema económico. Esto dio lugar al moderno estado polaco, que cambió su nombre oficial a República de Polonia. Polonia ingresó a la Unión Europea en 2004.
Polonia cuenta con uno de los mejores sistemas educativos de Europa, situándose entre los países mejor educados. El país ofrece educación universitaria gratuita, seguridad social financiada por el Estado y un sistema universal de atención de la salud para todos los ciudadanos.
Los polacos son amantes de la cultura, personas que adoran la lectura y disfrutan con las artes. Polonia ha legado a la cultura universal la obra de dos grandes genios: el astrónomo Nicolás Copérnico, Madame Curie y Fryderyk Chopin.
Los polacos son personas amables y hospitalarias que siempre te reciben con una sonrisa.
Curiosidades
- El polaco es el tercer idioma eslavo en el mundo por la cantidad de personas que lo hablan (después del ruso y el ucraniano).
- En Polonia se encontraron los restos del dinosaurio más antiguo conocido, Silesaurus opolensis, vivió hace 230 millones de años cerca de Opole.
- En Varsovia hay una calle nombrada en honor de Winnie Pooh.
- El Metro en Polonia existe sólo en Varsovia. Fue inaugurado en 1995. Por el momento, el Metro de Varsovia se compone de dos líneas.
- El edificio más alto de Polonia (237 m) es el Palacio de Cultura y Ciencia de Varsovia. Fue construido por orden de Stalin, como un regalo de la Unión Soviética al pueblo polaco.
- El Águila blanca es el símbolo nacional de Polonia. El escudo de Polonia es un águila blanca con una corona de oro, y está representada en el fondo rojo. Según la leyenda, el antecesor de los polacos Lech vio unos nidos de águilas y fundó la primera capital de Polonia Gniezdo (“nido” en polaco) en el mismo lugar. Pero una magnífica águila blanca que voló en el fondo del cielo rojo del atardecer impactó su imaginación.
- En Polonia se encuentra el mayor número de cigüeñas blancas. Las cigüeñas son también uno de los símbolos del país, así como los bisontes del bosque de Bialowieza.
Zubrówka(también conocida como Bison Grass Vodka) con hierba dentro y una imagen de bisonte en la etiqueta, es el vodka polaco tradicional, se produce en Bialowieza, la última reserva de bisontes en Europa. En la botella hay un largo tallo de hierba, el cual da al vodka un sabor y un aroma específico, va bien con el jugo de manzana.- Ninguna de las fiestas en Polonia pasan sin sopas. En la Navidad el primer plato es la sopa de setas o el borsch rojo (sopa de remolacha con condimentos). En Pascua se come el zurek, la sopa en la base de masa fermentada con huevo y salchicha blanca. Incluso un banquete de boda comienza con la sopa. En días ordinarios, sin embargo, los polacos casi no comen sopa para el almuerzo.
- El fútbol en Polonia es el deporte más popular.
Gastronomía
La gastronomía de Polonia es una mezcla de gastronomías de origen eslavo, alemán, así como tradiciones culinarias propias de la zona. Los platos más típicos de de carne son Bigos, Schabow y Gulasz, los pescados que más se consumen son arenque, salmón y carpa. Las bebidas preferidas son la cerveza, el café estilo turco y el vodka. En cualquier caso, existe una muy variada cocina internacional.

Gastronomía polaca
Algunos platos típicos son el Barscz, sopa a base de remolacha se sirve con raviolis rellenos, el Zurek sopa típica polaca de patata y salchicha en un bowl de pan. El Bigos, una especie de cocido sabroso y contundente. Zapiekanki, podría denominarse como “la pizza de los pobres”. El plato por excelencia es el pierogi, la empanadilla polaca que puede estar rellena de lo primero que te imagines.

Gastronomía polaca
En su cultura están los bares de leche, herencia de la época comunista, sirven comida tradicional (se elige poco, suele ser más bien “lo que toca”) a un precio muy bajo.
El país produce buena cerveza. Las principales marcas son: Zywiec, Okocim y EB. El vodka es originario de Polonia, las principales marcas son: Wyborowa y Zubrouka.
Idioma
Buenos días / Buenas noches Dzien dobry/ Dobranoc
¿Cómo estas? Jak sie masz?
Bien, gracias Dobrze, Dziekuje
No entiendo Nie rozumiem
Perdón Atvainojiet
Adiós/Adiós informal Do widzenia / Pa
Bienvenido Sveiki atvyke
Gracias Dziekuje
Perdona / Disculpa Przepraszam
Me llamo… Nazywam sie…
No gracias Nē, paldies
Si / No Tak / NieDe nada / Por favor Prosze /Poprose