
En Diciembre de 2016 las Lus ponemos rumbo a tierras polacas. 6 días en Polonia dan para mucho y como no es lo mismo contarlo que vivirlo, os proponemos que nos acompañéis en nuestro viaje a Polonia, para que os hagáis una idea y participéis de las aventuras y desventuras de las Lus.
Estos 6 días en Polonia nos permitieron conocer varios lugares. Esta es nuestra experiencia que quizás os puede ser de utilidad a la hora de planificar vuestro viaje.
Ruta viaje a Polonia
- Varsovia
- Varsovia
- Cracovia
- Cracovia
- Auschwitz
- Varsovia
Las ciudades en Navidad ganan mucho encanto y bajo nuestro punto de vista con nieve y con frío más. Fue un viaje de última hora, por lo que no tuvimos mucho tiempo para planificarlo. No llevábamos ninguna expectativa sobre el sitio y quizás por eso nos sorprendió gratamente.
Volamos desde Madrid hasta Varsovia Modlin con Ryanair, quisimos pasar por Madrid primero a saludar a unos amigos, así que la noche antes de volar la pasamos allí. En nuestro afán de ahorrar y quitarnos una noche de hotel decidimos dormir en el aeropuerto. La idea era salir de fiesta y llegar a Barajas tarde para casi enlazar con el vuelo pero ya no somos jóvenes, la locura veinteañera puede que aún siga en nosotras pero nuestros cuerpos de treintañeras piden relajación. No tuvimos tanta fiesta como pensamos, llegamos al aeropuerto mucho antes de lo previsto y nos morimos del asco durante horas hasta que saliera nuestro vuelo echando de menos una cama donde poder descansar.
Una vez en Varsovia cogimos un Modlin bus que nos dejó en Plac Defilad, donde está el Palacio de la Cultura y desde ahí a pie hasta nuestro alojamiento solo teníamos 10 minutos a pie. El bus transfer (Modlin Bus) nos salió por unos 7€ (28 PLN) por persona. Reservamos el billete con antelación a través de su web ya que el trayecto es largo (1 hora y media) y no queríamos perder tiempo nada más llegar. Escogimos este transporte porque la parada del bus estaba muy cerca de nuestro alojamiento.
Varsovia
El primer día fue de toma de contacto, una vez acomodadas en el hotel salimos a dar un paseo hasta el centro.
El segundo día nos hicimos dos free tours, una forma de visitar ciudades que nos encanta, con la compañía Free Walking Tour. El ‘Tour del Casco Antiguo’ por la mañana y el ‘Tour Judío’ por la tarde. No existe el frío ni el cansancio cuando tienes voluntad. El punto de encuentro para las dos visitas fue la estatua de Segismundo, en la plaza del castillo.
Por la mañana recorrimos todo el centro histórico, Stare Miasto, pasando por la Barbacana, la casa de Marie Curie, la famosa plaza del mercado, Rynek Starego Miasta, etc. Nuestra guía nos encantó, es muy difícil encontrar a una polaca con acento sevillano.
Por la tarde, en el ‘Tour Judío’, visitamos zonas más alejadas del centro, donde los estragos de la guerra y el Holocausto aún están muy presentes. Nuestro guía, llamado Andrés, nos puso los pelos de punta con la vehemencia de sus historias. Tras el tour decidimos volver al centro con la idea de pasear por algunos sitios que habíamos visto sólo de pasada en el tour de la mañana. Al final tuvimos que combinar ese plan con la misión de buscar unos guantes, ya que ilusa de mí pensé que en Varsovia en pleno diciembre no haría el frío suficiente como para que se me congelaran los dedos…

Plaza del Castillo en Varsovia
Para nosotras Varsovia fue una sorpresa, no esperábamos una ciudad así. Creo que Polonia fue una sorpresa en sí misma ya que la idea preconcebida que teníamos del país era el de un lugar menos avanzado del que nos encontramos.
En contra de la opinión popular para nosotras Varsovia fue la ciudad más bonita, no solo a nivel estético sino la sensación acogedora que te deja tras pasar en ella unos días. Nosotras estuvimos 3 días en total, dos a la ida y uno a la vuelta y bajo nuestra experiencia son suficientes para conocer Varsovia.
La ciudad nos conquistó con su historia. El centro parece un decorado de cartón-piedra de un cuento, cuando sales de él todo es bastante decrépito y conocer su historia le añade valor a lo que estás viendo.
Es una ciudad totalmente reconstruida. Si se mira alguna foto, impresiona ver lo poco que quedó en pie tras la Segunda Guerra Mundial. Polonia ha sido víctima de una de las peores barbaries de la historia a nivel mundial. La población de muchas de sus ciudades fue prácticamente exterminada por los nazis y la historia que se esconde en sus calles es escalofriante. Todo eso se nota en el ambiente, en la arquitectura y en su gente, pero el modo en el que el país está resurgiendo (porque el proceso continúa, aunque hayan pasado ya varias décadas) es digno de admirar. Para nosotras fue un gran descubrimiento y creemos que este país es un auténtico diamante en bruto.
Cracovia
Dicen que su centro histórico es de los más bonitos de Europa, quizás por eso está repleto de turistas y de españoles.
Llegamos en tren desde Varsovia. El recorrido de unas 3 horas y media nos costó 22€ en total. Adoramos los viajes en tren, es una forma muy bonita de conocer el paisaje de un país.
Nuestro alojamiento en Cracovia estaba situado a 20 min a pie de la estación de tren. El camino no se nos hizo largo incluso yendo caminando con maletas. Una vez establecidas en el alojamiento salimos a dar una vuelta por el centro, visitando el mercado de la plaza: la Lonja de los paños. Lugar ideal para llevarse un recuerdo de Polonia. Al ser navidad estaba también el típico mercadillo navideño donde aprovechamos para cenar y comer dulces típicos polacos. Todo cierra a las 21:00, algunos puestos incluso cierran antes así que tuvimos que darnos prisa.

Plaza del mercado de Cracovia
Al día siguiente por la mañana hicimos el Free Walking Tour del casco viejo. Visitamos sitios como la plaza del mercado donde escuchamos el famoso toque de trompeta o Hejnał mariacki, desde una de las torres de la Basílica de Santa María. También visitamos la muralla medieval con la Barbacana, la iglesia St Francis y llegamos hasta el castillo Wawel, unos de los lugares más representativos de la ciudad. Un ruta muy interesante de 2h y media para conocer un poco mejor la ciudad antes de aventurarte a explorar por tu cuenta.
Tras el parón para comer y con las pilas cargadas nos pusimos en marcha otra vez para llegar hasta la plaza principal, donde comenzaba el segundo tour del día: el tour judío. Con este tour ya se entra de pleno en la historia del nazismo en Polonia: el barrio de Kazimierz, el ghetto, la plaza de los héroes, la muralla del ghetto, de la que todavía hay algún trozo en pie, hasta llegar a la famosa fábrica de Oskar Schindler. El tour termina aquí, pero existe la opción de comprar un tour con la misma guía para entrar a la fábrica.
Auschwitz
Reservamos un día para ir a Auschwitz-Birkenau Memorial and Museum. Auschwitz está a unos 70 km de Cracovia, alrededor de 1 hora de coche. Nosotras no teníamos coche alquilado, así que fuimos en autobús. Se coge en la estación de autobuses MDA Krakowie (al lado de la estación de tren Krakow Glowny) Hay varios autobuses de distintas compañías que van a este destino, hay que preguntar por el siguiente bus a Oświęcim y estar atentos a los paneles que muestran la hora y el andén. Os recomendamos coger un autobús pronto por la mañana, para poder entrar en los primeros turnos a Auschwitz (los tours en español en 2016 eran a las 12.00 p.m. en el mes de Diciembre)
Antes de subir al bus como no habíamos desayunado tuvimos la idea peregrina de comprarnos un café para llevar en un puesto ambulante y tomarlo de camino en el bus. Inconscientes de nosotras nada más sorber aquel elixir diabólico hecho a base de polvo podre, casi echamos hasta la primera papilla. El bus de línea va haciendo muchas paradas en el camino, el trayecto dura alrededor de 1h y media.

Acerca de Auschwitz hay dos vertientes de opinión. Está la que opina que un lugar con sucesos tan dramáticos como este se está convirtiendo en un circo mediante la venta de entradas y tours guiados. Y otra que opina que este tipo de lugares deben existir para que su historia no caiga en el olvido.
Sin duda estamos de acuerdo que lugares así deben conocerse y mostrar lo que en ellos sucedió, pero tristemente a día de hoy se ha banalizado la visita y te puedes terminar encontrando, como nos pasó a nosotras, con turistas irrespetuosos cuyo mayor afán es hacerse un selfie en una cámara de gas mientras dejan de escuchar lo que la guía les está intentando transmitir. Tristemente este prototipo de turistas suelen ser españoles. A nosotras nos tocó un matrimonio que durante la visita guiada no perdió momento para hacerse fotos con todo tipo mal gusto, una vergüenza.
Nosotras cogimos el tour por el museo en castellano. Si quieres ir por libre debes hacerlo en unos horarios muy restringidos, así que por practicidad nos venía mejor hacerlo guiado. Además de que siempre es mejor que alguien con más conocimiento te explique lo ocurrido. Habíamos reservado la entrada al recinto con antelación y una vez allí pagamos el tour que empezaba a las 12:00.
Es una visita que deja mal cuerpo, el recorrido por Auschwitz, especialmente por Birkenau, es sobrecogedor. Creemos que es absolutamente necesario que cada generación rememore lo que pasó en Europa no hace tanto. Auschwitz está dividido en dos campos (Auschwitz y Auschwitz II – Birkenau). Es uno de los lugares más desoladores que hayamos visitado y, sin embargo, lo recomendaremos siempre a todo el mundo.
Varsovia
El último día lo aprovechamos para ver cosas que se nos habían quedado colgadas en los días anteriores y para hacer un Free Walking Tour por el barrio de Praga.
Iremos desglosando el viaje ciudad por ciudad en futuras ediciones, probablemente intercalados con otro tipo de posts. Con el único fin de haceros esperar y crearos expectación ?